n la aldea de Benamahoma, cuyo nombre significa "hijos de Mahoma", en el municipio gaditano de Grazalema, organizadas por la Asociación Cultural de Moros y Cristianos y el Ayuntamiento, se celebran las Jornadas de Moros y Cristianos.
.....Con estas jornadas se pretende dar a conocer a la población de Benamahoma, a sus visitantes y a todos aquellos interesados, las Fiestas de Moros y Cristianos, para que conozcan el contexto histórico en que se desarrolla la tradición más consolidada de la población, así como su repercusión histórica, económica y turística de estas fiestas, únicas en la provincia de Cadiz y en Andalucía occidental.
.....Jornadas en las que también se trata de conocer los primeros pasos en la creación de la actual asociación, cuando se cumplen 30 años de su implantación, y de su importancia como garante de tan preciada tradición.
Uno de los momentos de "lucha" entre moros y cristianos
.....Entre los invitados en esta cita con la historia de la fiesta se cuenta con la participación del reconocidos antropólogos, historiadores y estudiosos de las fiestas de Moros y Cristianos.
.....La Asociación Cultural de Moros y Cristianos de Benamahoma y el Ayuntamiento pretenden que estas jornadas sirvan de impulso para la declaración de las Fiestas de Benamahoma de Interés Turístico de Andalucía, en particular, y de apoyo a la iniciativa presentada ante la Unesco de declaración de las Fiestas de Moros y Cristianos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
.....De los actos que componen el programa de estas Jornadas, destacan varios actos, entre ellos la Presentación Oficial del Cartel de las Tradicionales Fiestas y Luchas de Moros y Cristianos que se celebran en agosto; charlas-coloquio y mesas redondas; talleres infantiles; exposiciones de cartelería, trajes y utensilios y, en lo gastronómico, la Paella Popular que sirve de cierre.
Con la colaboración de Francisco Manuel Pino Benitez
a aldea de Benamahoma, cuyo nombre significa "hijos de Mahoma", en el municipio gaditano de Grazalema celebra esta tradicional fiesta de la reconquista en honor de San Antonio de Padua, que conmemora las continuas contiendas entre Moros y Cristianos que se sucedían en estas tierras, al ser la frontera del Reino Nazarí de Granada en época musulmana.
.....Esta pedanía enclavada en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en un valle rodeada de ríos y arroyos, es uno de los 127 pueblos de España, y el único de Andalucía Occidental, que celebra la reconquista con las Fiestas de Moros y Cristianos.
.....Con el inicio de Agosto da un salto en el tiempo y se traslada siglos atrás.
.....Benamahoma engalana sus calles, las llena de estandartes y entra de lleno en su fiesta mas importante que comienza el viernes al mediodía y finalizará bien entrada la madrugada del lunes siguiente.
.....De los actos de estas fiestas, aquí conocidas como "Luchas de Moros y Cristianos", destacan el tradicional Desfile de Moros y Cristianos, la presentación del Estandarte Moro y el Pendón Cristiano en la Capilla, el Pregón, la Coronación de las reinas mora y cristiana, las "luchas", la Capitulaciones y la Bendición de las Aguas del Nacimiento con la imagen de San Antonio de Padua.
.....La custodia de la imagen de San Antonio de Padua, Patrón de la localidad, es el eje de toda la fiesta y el argumento para pasar tres días llenos de actividades y propuestas para todos.
.....En el primer fin de semana de julio, y sirviendo de introducción a estas fiestas, se celebra lasJornadas de Moros y Cristianos, que pretenden dar a conocer a la población de Benamahoma, a sus visitantes y a todos aquellos interesados, el contexto histórico en que se desarrolla la tradición mas consolidada de la población, así como su repercusión histórica, económica y turística de estas fiestas, únicas en la provincia de Cadiz y en Andalucía occidental.
sta recreación histórica que tiene lugar en Grazalema, municipio de la provincia de Cádiz, que se inicio en el año 2006, esta basada en el fomento de la participación ciudadana y se ha convertido en una oportunidad para la convivencia entre los vecinos, entre los colectivos sociales del municipio y también con los visitantes que, cada año se integran en este encuentro.
.....Este evento se puede calificar de:
-.Original porque es único e innovador en el ámbito de las recreaciones históricas.
-.Atractivo, porque provoca sensaciones nuevas y diferentes a los participantes y visitantes, además de una profunda concienciación cultural a todos los niveles.
-.Histórico, porque escenifica una época concreta de la Historia Local y además, recrea una serie de hechos pertenecientes a la Grazalema de 1832.
.....La mayoria de las asociaciones, entidades y grupos vecinales de Grazalema, participan activamente en el proyecto que organiza y coordina una Asociación específica para esta Recreación Histórica.
.....Más de 900 personas vestidas de época,30 escenas teatrales, 60 actores, un pueblo recreado con todo detalle, entorno a 30 casas bandoleras, 3 escenarios, actuaciones musicales, exposiciones, seminarios, excursiones, gastronomía y numerosos momentos para el disfrute es lo que os espera en Grazalema con esta singular recreación hisrorica.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.